Trabajos Publicados y sin Publicar

Artículos
Takasaki, Y., O.T. Coomes and C. Abizaid. 2022. “COVID-19 information and self-protective behaviors among rural communities in tropical forests”, BMC Public Health 22:1394.
Stacks Image 766
Asociación entre número de fuentes de información y las medidas de autoprotección en las encuestas telefónicas COVID.
Close

Resumen:
Antecedentes
La comunicación de los riesgos para la salud desempeña un papel clave en la promoción de medidas de autoprotección, que son fundamentales para suprimir el contagio del COVID-19. Se sabe relativamente poco sobre los canales de comunicación que utilizan las poblaciones rurales pobres para aprender nuevas medidas y su eficacia para promover comportamientos de autoprotección. Cambios de comportamiento pueden estar condicionados por la confianza de la gente en las instituciones gubernamentales, la cual puede estar diferenciada por la identidad social, incluida la indigeneidad.
Métodos
Durante la fase temprana de la pandemia, realizamos dos encuestas telefónicas con más de 460 comunidades -tanto indígenas como mestizas- sin acceso a carreteras y con acceso limitado a medios de comunicación en la Amazonía peruana. Este trabajo es el primer informe sobre la asociación de las fuentes de información sobre las medidas de autoprotección contra el COVID-19 con la adopción de comportamientos de autoprotección en zonas rurales remotas de países en desarrollo.
Resultados
Las personas recurrieron principalmente a los medios de comunicación de masas (radio, televisión, periódicos) y a fuentes interpersonales (autoridades locales, trabajadores de la salud, vecinos/parientes) para obtener información y adoptaron el lavado de manos, el uso de mascarilla, el distanciamiento social y las restricciones sociales en diversos grados. En general, los comportamientos de autoprotección se asociaron en buena medida de forma positiva y negativa con los medios de comunicación y las fuentes interpersonales, respectivamente, dependiendo de la combinación entre la fuente y la medida de protección. La desconfianza en el estado parece haber influido para crear diferencias en la forma en que los pueblos indígenas y mestizos respondieron a las fuentes de información interpersonales y en el grado en que confiaron en los medios de comunicación de masas.
Conclusiones
Nuestros hallazgos apuntan a la necesidad de mejorar el acceso a los medios de comunicación para gestionar mejor las pandemias en las zonas rurales, especialmente entre las comunidades indígenas remotas.
Langill, J., C. Abizaid, Y. Takasaki and O.T. Coomes. 2022. “Integrated multi-scalar analysis of vulnerability to environmental hazards: evidence from extreme flooding in western AmazoniaGlobal Environmental Change 76, 102585.
Stacks Image 752
Exposición a la inundación de 2011, río Ucayali. Comunidades que reportaron 2011 como una de las 3 peores inundaciones vividas desde el establecimiento de la comunidad (A). Exposición media de los hogares a la inundación de 2011 (B).
Close

Resumen:
El cambio ambiental está alterando significativamente los sistemas hidrológicos en todo el mundo, con impactos sustanciales para las personas que viven en las llanuras de inundación y que dependen de los ríos para su sustento y formas de vida. La Amazonia es una región muy afectada por estos cambios, especialmente por el aumento en la severidad de las inundaciones. Este trabajo propone un enfoque multiescalar de la vulnerabilidad, aplicándolo empíricamente al análisis de la vulnerabilidad de hogares a la inundación de 2011 -la segunda inundación más importante a lo largo del río Ucayali en 30 años- en términos de exposición, impactos y respuestas. Se utilizan indicadores locales relevantes para los capturar bienes, la identidad social y las redes sociales a nivel de la comunidad y de hogares para examinar el papel que juegan en la conformación de la vulnerabilidad a las inundaciones, la interacción de los factores a nivel de la comunidad y de hogares, y la diferencias de vulnerabilidad diferencial en términos de exposición, impactos y las respuestas al mismo evento. Se observa que los impactos más comunes de las graves inundaciones en la Amazonia rural se producen en la agricultura y que la pesca es la estrategia de respuesta dominante. Este estudio sugiere que los schocks covariantes, como las inundaciones, pueden tener impactos y respuestas idiosincrásicas distintas entre los hogares. Demostramos que los enfoques más integrados pare el análisis de vulnerabilidad ofrecen pueden ser útiles para comprender mejor las vulnerabilidades diferenciales dentro de las poblaciones, así como para establecer comparaciones entre diferentes fuentes de riesgo en contextos distintos.
Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and M. Kalacska. 2022. “Landscape-scale concordance between local ecological knowledge for tropical wild species and remote sensing of land cover”, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 119(40): e2116446119.
Stacks Image 756
Coeficientes de correlación de Pearson entre el conocimiento ecológico locale y la cobertura de suelo en las comunidades (A) y los hogares (B).
Close

Resumen:
El monitoreo del estado de las especies es crucial para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos en los bosques tropicales, pero los métodos convencionales de monitoreo in situ son poco prácticos a gran escala. Los científicos han recurrido a dos enfoques potencialmente complementarios: el conocimiento ecológico local (CEL) y métodos de teledetección. Para determinar el potencial de combinar del conocimiento ecológico local y la teledetección para evaluar el estado de las especies a escala de paisaje, es fundamental una evaluación a gran escala de la fiabilidad de ambas medidas, sin embargo ésta se ve obstaculizada por la falta de datos de campo. Hemos llevado a cabo una evaluación a escala de paisaje del CEL y de métodos de teledetección, utilizando una encuesta de más de 900 comunidades (prácticamente censo en nuestra área de estudio) y casi 4.000 hogares en 235 comunidades seleccionadas de manera aleatoria en la Amazonia peruana, correspondiendo a la encuesta de CEL mas grande realizada hasta ahora en los bosques tropicales. La encuesta recopiló datos de LEK sobre la presencia de 20 especies indicadoras tanto con los líderes/ancianos de la comunidad como con los hogares muestreados de manera aleatoria. Evaluamos el CEL y la cobertura de suelo por teledetección -cobertura forestal y la cobertura de agua superficial de que no es del cauce principal- como indicadores del hábitat de las especies, entre las especies (caza, peces y madera), a lo largo del tiempo (actual e histórico) y por indigeneidad (pueblos indígenas y mestizos). En general, el CEl y la cobertura de suelo por teledetección se corroboran mutuamente bien. La concordancia es mayor para el estado actual de las especies de caza reportadas por los hogares muestreados, al igual que la concordancia de los conocimientos históricos de los líderes/ancianos de las comunidades indígenas. Los resultados apuntan hacia la factibilidad de combinar el CEL y los métodos de teledetección para el monitoreo del estado de las especies en los bosques tropicales con pocos datos.
Coomes, O.T., Y. Takasaki and C. Abizaid. 2022. “Access to floodplain resources spares old-growth forests in Amazonia”, Nature Sustainability 5: 965-972.
Stacks Image 760
Método para determinar la huella alrededor de una comunidad. Identificación y marcado de todos los parches de tierras de cultivo y bosques perturbados alrededor de la comunidad (puntos blancos)(a). Líneas que unen los parches al centroide de la comunidad (campo de fútbol, círculo amarillo)(b). Demarcación del área de la huella en base a la extensión de las líneas divisorias (c). Huella de la comunidad sin líneas (d).
Close

Resumen:
A medida que aumenta la presión sobre los bosques tropicales de altura de la Amazonía para su conversión en tierras de cultivo y pastos, se intensifica la búsqueda de vías más sostenibles para el desarrollo agrícola que preserven la selva de altura. Las llanuras de inundación o várzea de la cuenca prometen alcanzar ambos objetivos. En este artículo se presenta una prueba empírica de la hipótesis de que el acceso a los recursos de las llanuras aluviales puede preservar los bosques antiguos de altura. Hemos evaluado la perturbación de la cubertura forestal mediante imágenes de satélite de alta resolución y hemos caracterizado el uso de los recursos a partir de datos procedentes de encuestas comunitarias y de hogares a gran escala (n = 275 comunidades y 1.245 hogares) en un trtansecto de 725 km a lo largo de dos grandes ríos de la Amazonia peruana. Los resultados de nuestros análisis de la extensión de la perturbación forestal alrededor de las comunidades (la "huella" de la comunidad), de los patrones de tenencia de la tierra y acumulación de terrenos de los hogares, de las carteras de ingresos y de las respuestas a inundaciones proporcionan pruebas convincentes que sustentan la idea de la preservación de los bosques. El acceso a los suelos de las llanuras aluviales para la agricultura reduce la presión sobre los bosques antiguos de altura al evitar su tala en áreas aledañas a las comunidades indígenas y campesinas tradicionales a lo largo de la riberas.
Takasaki, Y., Abizaid, C. and O.T. Coomes. 2022. “COVID-19 contagion across remote communities in tropical forestsScientific Reports 12, 20727.
Stacks Image 764
Propagación y evolución de COVID-19 en las comunidades. Primer caso de COVID-19 en 2020 (A) y evolución de COVID-19 entre la encuesta de base (en julio de 2020) y la encuesta de seguimiento (en agosto de 2020) (B).
Close

Resumen:
La comprensión del contagio de COVID-19 entre las poblaciones pobres se ve obstaculizada por la escasez de datos, especialmente en comunidades rurales remotas con acceso limitado al transporte, a medios de comunicación y servicios sanitarios. Este es el primer estudio sobre el contagio de COVID-19 en comunidades rurales sin acceso por carretera. Realizamos encuestas telefónicas en más de 400 comunidades ribereñas de la Amazonia peruana durante la fase inicial de la epidemia. Durante el primer brote(abril-junio, 2020), el COVID-19 se propagó desde las ciudades llegando a la mayoría de las comunidades a través del transporte fluvial público y privado según su lejanía. La propagación inicial se vió retrasada por las restricciones del transporte, pero al mismo tiempo fue impulsada de forma no intencionada a través de los programas de asistencia social por parte del estado. Durante el segundo brote (agosto de 2020), aunque los comportamientos de autoprotección adoptados por la población de las comunidades (promovidos a través de los medios de comunicación) ayudaron a suprimir el contagio, la gente respondió a las restricciones al movimiento de personas y a los programas de asistencia social, dando lugar a un mayor contagio entre las comunidades indígenas que entre las comunidades mestizas. Por lo tanto, la evolución geográfica del contagio durante la fase inicial de la pandemia en los bosques tropicales estuvo determinada por el transporte fluvial y los comportamientos sociales. Estos hallazgos novedosos tienen implicaciones para la investigación y las políticas sobre pandemias en zonas rurales.
Abizaid, C., O.T. Coomes and Y. Takasaki. 2022. “Lifeways and currents of change in the Peruvian Amazon: A 1000 km boat journey down the Ucayali River”, Focus on Geography.
Stacks Image 340

Ruta recorriendo los ríos Ucayali y Amazonas de Pucallpa a Iquitos, junio 2018

Close

Resumen:
Los informes en los medios de comunicación sobre la Amazonía brasileña siguen expresando preocupación por el futuro de la región y sus habitantes. En los últimos cincuenta años, los bosques han sido talados o degradados por ganadería, la extracción de madera y minería ilegales, carreteras, el desarrollo de la agroindustria y los planes de colonización; las poblaciones ictícolas han disminuido, y el cambio climático y la construcción de presas han afectado a la hidrología del Río Amazonas, amenazando la biodiversidad, los medios de sustento de los pueblos indígenas y ribereños, y el clima global. Sin embargo, un tercio de la Amazonía se encuentra en los países vecinos, principalmente en el oeste, donde los afluentes formativos como los ríos Ucayali, Marañón y Napo en el Perú descienden de los Andes hacia las tierras bajas de la Amazonía, llevando las aguas que producen inundaciones, transportan fértiles sedimentos y posibilitan importantes migraciones de peces a grandes distancias. Aunque no puede sustraerse de las fuerzas complejas que dan forma a las dinámicas en Brasil, la situación en la Amazonía occidental es menos conocida.
Para obtener una perspectiva de cómo la región está cambiando, emprendimos un viaje de 1000 km por el río Ucayali entre las ciudades de Pucallpa e Iquitos en el Perú. Cada uno de nosotros ha realizado investigaciones sobre las formas de vida de los pueblos indígenas y ribereños en la Amazonía peruana durante los últimos 20-30 años, y hemos colaborado estrechamente durante casi un decenio en un estudio a gran escala sobre las formas de vida rurales y la pobreza en la región, conocido como el Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP, por sus siglas en inglés). Con nuestra experiencia como telón de fondo, asentamos nuestras observaciones de este transecto de larga distancia y analizamos los sucesos en curso que están trayendo cambios a la vida rural y los medios de sustento, y que presagian transformaciones aún más significativas en el futuro en la Amazonía occidental.
Kalacska, M., J.P. Arroyo-Mora, O.T. Coomes, Y. Takasaki and C. Abizaid. 2022. “Multi-temporal surface water classification for four major rivers from the Peruvian Amazon”, Data 7, 6.
Stacks Image 543
Subconjunto del mosaico de reflectancia superficial TM 5 del Río Amazonas incluyendo la ciudad de Iquitos visualizado como una imagen compuesta SWIR2:NIR:Green. El canal principal del Río Amazonas se puede distinguir en azul más claro en comparación con la baja reflectancia del agua clara de los lagos o cochas (azul más oscuro); (B) mNDWI; (C) reflectancia de agua delineada por el umbral mNDWI (mNDWI < 150) antes de refinación, se usa una imagen de composición de color verdadero (Green:Red:Blue) como fondo para dar contexto. Con el umbral mNDVI de 150, algunos pixeles que representan Iquitos son clasificados erróneamente como agua; (D) reflectancia superficial en la banda SWIR2. Los pixeles de tierra y agua se pueden distinguir claramente; (E) reflectancia superficial en la banda azul.
Close

Resumen:
Describimos una nueva clasificación de la extensión mínima de agua superficial persistente para cuatro ríos importantes en la Amazonía peruana (i. e. los ríos Amazonas, Napo, Pastaza y Ucayali). Estos datos fueron generados por el Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es de avanzar nuestro entendimiento sobre el nexo entre los medios de sustento (por ejemplo, la pesca, la agricultura, el uso forestal, el comercio), la pobreza y la protección del medio ambiente en una red fluvial de 35 000 km en la Amazonía Peruana. Los conjuntos de datos sobre el agua superficial existentes no capturan adecuadamente los cambios temporales en los cursos de los ríos ni distinguen el agua del cauce principal de la de otros cuerpos de agua (por ejemplo lagunas). Generamos clasificaciones de agua superficial por medio Google Earth Engine usando imágenes satelitales de Landsat TM 5, 7 ETM+ y 8 OLI para los períodos de tiempo de aproximadamente 1989, 2000 y 2015. Utilizamos una clasificación jerárquica lógica binaria que se basa fundamentalmente en un Índice de Diferencia de Agua Normalizado modificado (mNDWI) y la reflectancia superficial en el infrarrojo de onda corta. Incluimos la reflectancia superficial en la banda azul y la temperatura de la intensidad luminosa para minimizar errores de clasificación. Se alcanzaron niveles altos de exactitud para todos los períodos de tiempo (>90%).
Coomes, O.T., M. Kalacska, Y. Takasaki, C. Abizaid and T. Grupp. 2022. “Smallholder agriculture results in stable forest cover in riverine AmazoniaEnvironmental Research Letters 17(1): 014024.
Stacks Image 527
Polígonos voronoi definidos para comunidades a lo largo del Río Napo con un mapa en recuadro que muestra los polígonos voronoi, área de trabajo, líneas de conexión entre comunidades y cada uno de los terrenos que conforman la zona de trabajo. Imagen satelital en recuadro de ESRI World Imagery.

Close

Resumen:
Estudios recientes indican un aumento en la deforestación por pequeños productores en la Amazonía. En zonas habitadas a lo largo de los ríos de la cuenca, la agricultura tradicional itinerante crea una zona de bosque secundario, huertos, y terrenos en cultivo alrededor de las comunidades en lo que anteriormente era bosque primario de terra firme. Esta zona, que en las imágenes satelitales es visible como una franja estrecha pero extensa a lo largo de los ríos, se considera a menudo como deforestada. En este artículo evaluamos los bosques perturbados y las dinámicas de los bosques secundarios alrededor de 275 comunidades a lo largo de un transecto de 725 km en los ríos Napo y Amazonas en la Amazonía Peruana. Utilizamos imágenes satelitales de alta resolución para definir la “zona de trabajo” alrededor de cada comunidad, en base a la distribución espacial de zonas de bosque/terrenos perturbados y el límite visible entre bosques primarios y secundarios. Se evaluaron los cambios de cobertura de suelo entre aproximadamente 1989 y 2015 mediante la clasificación de imágenes con CLASlite™. Análisis estadísticos realizados con datos a nivel de comunidades y a nivel de hogares del Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana identificaron los factores que influencian la extensión de los bosques perturbados y las dinámicas de los bosques secundarios alrededor de las comunidades. Si bien la agricultura itinerante es el motor principal de la pérdida de bosques primarios, observamos que la cobertura forestal secundaria que reemplaza a los bosques primarios es estable a lo largo del tiempo, y que tanto el área como la tasa de expansión hacia los bosques primarios en le Perú son modestos en comparación con la conversión de bosques derivada de la colonización y el desarrollo de plantaciones. Nuestros hallazgos ponen en duda la noción de que la agricultura en pequeña escala a lo largo de los ríos sea una amenaza importante para los bosques primarios de terra firme en la Amazonía, y señalan la importancia de proteger los bosques en las tierras comunitarias de madereros, colonos y otros agentes externos.
Coomes, O.T., S. Rivas Panduro, C. Abizaid and Y. Takasaki. 2021. “Geolocation of unpublished archaeological sites in the Peruvian AmazonScientific Data 8, 290.
Stacks Image 511
Sitios arqueológicos en la cuenca Amazónica (a) en base a De Souza et al. (2018); (b) mapa que incluye sitios arqueológicos en el Departamento de Loreto que no han sido previamente publicados.
Close

Resumen:
Los mapas publicados que identifican los sitios arqueológicos en la cuenca del Amazonas muestran una escasez de sitios en la Amazonía occidental en comparación con la Amazonía brasileña. Aunque menos de dos docenas de sitios han sido identificados en la Amazonía peruana en los mapas de toda la cuenca, un examen exhaustivo de materiales no publicados que forman parte del archivo guardado por el Ministerio de Cultura del Perú y de otras fuentes revelaron más de 400 sitios conocidos pero no publicados en el departamento de Loreto, lo que cuestiona la idea de que esta región fue escasamente poblada en la prehistoria. Nuestra base de datos proporciona la geolocalización de cada sitio y referencias correspondientes para el uso por parte de científicos interesados en entender mejor la ocupación y colonización humanas, la evolución cultural y el uso de recursos en la era precolombina, así como los legados que dejaron en el paisaje de la región. Estos datos son fundamentales no sólo para el desarrollo de una comprensión más profunda de la prehistoria y la ecología histórica de la cuenca Amazónica, sino también sirven de base para informar políticas de uso de suelo, de conservación forestal y de desarrollo, así como iniciativas en apoyo de los derechos territoriales y culturales indígenas en la Amazonía.
Coomes, O.T., Y. Cheng, Y. Takasaki and C. Abizaid. 2021. “What drives clearing of old-growth forest over secondary forests in tropical shifting cultivation systems? Evidence from the Peruvian AmazonEcological Economics 189, 107170.
Stacks Image 495
Marco conceptual de decisiones de tala de bosques tropicales
Close

Resumen:
Una pregunta clave sobre la perturbación de bosques es: ¿Qué lleva a los campesinos que practican la agricultura itinerante tradicional a talar bosques primarios en lugar de barbechos en bosques secundarios para convertirlos en terrenos en cultivo? Estos campesinos mantienen generalmente barbechos (purmas) en bosques secundarios que pueden utilizar para la rotación de cultivos y que han acumulado a lo largo del tiempo, en parte mediante la tala inicial de bosques primarios. En este artículo estudiamos el pedazo de terreno despejado más recientemente por 2046 hogares indígenas y campesinos en 138 comunidades a lo largo de tres grandes ríos de la Amazonía peruana, para identificar los factores que influyen en su elección de la ubicación del terreno (bosques en la altura o en la llanura aluvial) y el tipo de bosque despejado (bosque primario o secundario). Los datos utilizados previenen de encuestas de hogares y comunidades a gran escala y de análisis de teledetección de imágenes de Landsat y ArcGIS Worldview. Observamos que las tasas de tala de bosques primarios son bajas, y que estas tierras rápidamente regresan a la cobertura de bosques secundarios: aproximadamente el 31% de los hogares deforestaron bosques en la altura (terra firme), pero solamente un 8% de los hogares deforestaron bosques primarios en la altura. Los resultados de modelos de regresión identifican los factores contextuales, históricos y domésticos que influyen en la decisión de deforestar bosques en la altura (bosque primario o secundario). El acceso a terrenos bajos para la agricultura en la llanura inundable se asocia con tasas menores de deforestación de bosques primarios, y un nivel educativo más alto del jefe de familia con una mayor deforestación. El análisis de la composición de terrenos a nivel de hogares señala la importancia del tamaño de las propiedades, el grado de orientación hacia tierras en la altura y el número y la edad de barbechos (purmas) poseídos al momento de la toma la decisión de tumbar bosque primario de tierras en la altura. Se discuten las medidas para reducir la pérdida de bosques primarios alrededor de las comunidades en la Amazonía.
Coomes, O.T., Y. Takasaki, and C. Abizaid. 2020. “Impoverishment of local wild resources in western Amazonia: a large-scale community survey of local ecological knowledgeEnvironmental Research Letters 15(7): ab83ad.
Stacks Image 473
Distribución geográfica de especies indicadoras reportadas en cuatro cuencas de la Amazonía Peruana
Close

Resumen:
Un gran número de estudios señala la reducción de la flora y fauna a lo largo de los ríos del Amazonas brasileño pero se sigue sabiendo poco de la situación de los recursos silvestres en zonas extensas de la Amazonía occidental. En este artículo hacemos un recuento de hallazgos de la Amazonía peruana basados en la primera encuesta de comunidades a gran escala que utiliza el conocimiento ecológico local para evaluar la presencia de especies indicadoras y los rendimientos de captura esperados para la caza, pesca y extracción de madera a lo largo de cuatro ríos principales. Nuestros resultados de casi 700 comunidades indican que el bosque y los lagos cerca de las comunidades ribereñas se han empobrecido en los últimos 50 años, especialmente en lo que se refiere a especies vulnerables de alto valor comercial. Se detectó una zona de agotamiento de especies alrededor de las dos grandes ciudades regionales de Iquitos y Pucallpa, así como alrededor de una localidad petrolera. Las extirpaciones locales son comunes aunque se ha observado cierta recuperación para peces específicos y especies maderables. Los rendimientos esperados están disminuyendo, y se han encontrado pruebas de que se capturan especies anteriormente no favorecidas. Las comunidades de formación más reciente enfrentan una menor disponibilidad inicial de recursos silvestres, y el empobrecimiento forestal es impulsado por la demanda del mercado más que por las necesidades de subsistencia. Nuestros hallazgos demuestran el valor de recurrir al conocimiento ecológico local, así como la importancia de considerar las condiciones básicas históricas en las evaluaciones sobre el estado de conservación de los recursos silvestres en bosques tropicales.
Coomes, O.T., C. Abizaid, Y. Takasaki and Santiago Rivas Panduro. 2020. “The Lower Ucayali river in prehistory: Cultural chronology, archeological evidence and a recently discovered Pre-Columbian siteThe Geographical Review 111(1): 145-167.
Stacks Image 300
Sitios arqueológicos identificados en el Bajo Ucayali
Close

Resumen:
La evidencia publicada de asentamientos prehistóricos en las tierras bajas de la Amazonía peruana es suficientemente escasa como para perpetuar debates sobre la presencia y el impacto de las poblaciones antiguas en la Amazonía occidental. En este artículo revisamos la prehistoria cultural del Bajo Ucayali, evaluamos la presencia de sitios arqueológicos y artefactos recuperados, y describimos un sitio nuevo y prometedor (Suni Caño) que posiblemente fue el centro del cacicazgo de los Cocama en la prehistoria tardía. Abogamos por una exploración más exhaustiva del sitio y de las terrazas cercanas a lo largo del Bajo Ucayali, y al hacerlo, sugerimos que es posible que los estudios destinados a resolver los debates sobre la antigua influencia en el medio ambiente de los seres humanos en la Amazonía peruana no miran en los lugares más propicios.
Cadieux, N., M. Kalacska, O.T. Coomes, M. Tanaka, and Y. Takasaki. 2020. “A Python algorithm for shortest-path river network distance calculations considering river flow directionData 5(1), 8.
Stacks Image 368
Encontrando la distancia mas corta por río entre dos comunidades dadas (0 y 10)
Close

Resumen:
El análisis del camino más corto basado en vectores por medio de sistemas de información geográfica (SIG) está bien establecido para redes viales. Si bien estos algoritmos de red pueden aplicarse a las capas de ríos, en general no consideran el sentido del caudal. Este artículo presenta un programa Python 3.7 (upstream_downstream_shortests_path_dijkstra.py) que fue desarrollado específicamente para redes de ríos. El programa aplica múltiples cálculos ponderados de Dijkstra para el camino más corto de una sola fuente (individuales) a una lista de nodos de origen y de destino, y produce la geometría de la ruta, la distancia total entre cada nodo de origen y cada nodo de destino, y las distancias totales río abajo y río arriba para cada uno de los caminos más cortos. El resultado final es similar a lo que se obtendría con un algoritmo ponderado de Dijkstra para caminos más cortos “entre todos los pares”. Contrario a un Dijkstra “entre todos los pares”, el algoritmo solamente opera sobre los nodos de origen y de destino especificados por el usuario, y no sobre todos los nodos contenidos en la gráfica. Para mejorar la eficiencia, solamente se produce la matriz de distancia superior (por ejemplo, la distancia desde el nodo A hasta el nodo B), pero no la matriz de distancia inferior (por ejemplo, la distancia desde el nodo B hasta el nodo A). El programa fue diseñado para a ser utilizado en un entorno multiprocesador, y se basa en el paquete de multiprocesamiento de Python.
Abizaid, C., O.T. Coomes, Y. Takasaki, and J. P. Arroyo-Mora. 2018. “Rural social networks along Amazonian rivers: seeds, labor and soccer among rural communities on the Napo River, Peru”, The Geographical Review 108(1): 92-119.

Recibió el Premio al Mejor Artículo del 2018, The Geographical Review
Stacks Image 180
Redes sociales rural a lo largo del río Napo, Perú. Las comunidades están indicadas con círculos, las líneas representan conexiones con diferentes colores para identificar conexiones entre comunidades en distintos diferentes distritos.
Close

Resumen
: Estudios sobre comunidades Amazónicas se enfocan más comúnmente en relaciones rurales-urbanas que en las relaciones entre comunidades rurales. Esto no es sorprendente considerando la baja densidad de población, las oportunidades limitadas para el comercio intercomunitario y la importancia de las relaciones directas con las ciudades y sus mercados. Las relaciones sociales entre comunidades rurales también juegan un papel importante para la economía rural y la vida en el campo. En este trabajo reportamos hallazgos de un censo comunitario en la cuenca del río Napo en el noroeste del Perú (n=174 comunidades). Información sobre la adquisición de semillas y participación en mingas y mañaneos entre comunidades, como dos insumos importantes para la agricultura, así como información sobre juegos de futbol intercomunitarios, los cuales ocupan un lugar importante en la vida social rural. Analizamos las redes sociales y espaciales de cada una de estas prácticas, dando particular atención a los patrones de asentamiento, etnicidad, y diferencias en el acceso a terrenos de la altura. Nuestros resultados indican que las semillas y mano de obra tienden a fluir por medio de canales vinculados a las redes de futbol. Las redes sociales rurales parecen estar fuertemente definidas por afinidades étnicas y reflejan complementariedades importantes entre las comunidades de altura y de las zonas bajas.
Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and J.P. Arroyo-Mora. 2016.Environmental and market determinants of economic orientation among rain forest communities: evidence from a large-scale survey in western Amazonia”, Ecological Economics 129: 260-271.
Stacks Image 198
Principal orientación económica de comunidades en la Amazonía Peruana. La actividad principal y la tasa de participación indican una substitución de actividades extractivas por la agricultura.
Close

Resumen:
Encuestas de gran escala sobre formas de vida en bosques húmedos abren nuevas posibilidades para entender el papel de los recursos forestales para el bienestar de la gente que vive en los bosques, sin embargo, estas encuestas a menudo dejan de lado los factores que influencian la diversidad de estrategias económicas de las comunidades forestales. En este estudio describimos el Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP), que busca identificar los factores que contribuyen a la pobreza en comunidades nativas y ribereñas por medio del primer conjunto de encuestas de gran escala conducido en esta región poco estudiada. Nuestro trabajo se basa en un censo de comunidades levantado en cuatro sub-cuencas en la Amazonía Peruana (n= 919 comunidades), con miras a explicar el rol de los factores ambientales y de mercado para explicar la orientación económica de las comunidades selváticas. A sabiendas de que los métodos convencionales que explican actividades económicas en base a condiciones actuales son problemáticos por posible endogeneidad, proponemos en su lugar, un nuevo marco analítico que examina la manera en que condiciones históricas (iniciales) determinan condiciones actuales, y por lo tanto, las actividades económicas actuales. Nuestro enfoque produce una rica gama de resultados que apuntan a la importancia de la disponibilidad inicial de recursos naturales y el acceso al mercado en la definición de la orientación económica de las comunidades. Estos factores interactúan de manera diferente dependiendo de cuál es el recurso natural más importante para la comunidad.
Webster, K., J.P. Arroyo-Mora, O.T. Coomes, Y. Takasaki and C. Abizaid. 2016.A cost path and network analysis methodology to calculate distances along a complex river network in the Peruvian Amazon”, Applied Geography 73:13-25.
Stacks Image 218
Diagrama de flujos que ilustra la metodología de costo de camino y análisis de redes para calcular distancias fluviales a un destino específico o de varias comunidades a otras.
Close

Resumen:
La distancia es importante para explicar condiciones ambientales, sociales y económicas, así como para definir patrones espaciales y temporales. Estudios anteriores se han enfocado principalmente al uso de algoritmos simples y complejos para calcular distancias por redes de carreteras. Son pocos los algoritmos disponibles para calcular distancias por redes fluviales, las cuales son más erráticas, divergentes y transitorias que las redes de carreteras. El transporte fluvial es importante a nivel mundial, especialmente en regiones en vías de desarrollo, las comunidades usan los ríos y cuerpos de agua para transportarse y acceder recursos naturales, y también para el comercio. Este trabajo presenta una metodología para mapear redes fluviales complejas para el análisis de distancias. La metodología fue aplicada a cuatro ríos importantes en la Amazonía occidental, cubriendo aproximadamente 35,000 km de cursos fluviales e incorporando 919 comunidades como puntos de origen y destino. El método de costo de camino y redes sociales fue creado usando datos de vector y raster en sistemas de información geográfica (SIG) para evaluar interacciones entre comunidades y las distancias de viaje por el río para llegar a las capitales distritales, ciudades y mercados principales. Un análisis de precisión basado en distancias calculadas en un estudio previo en la región, usando una metodología diferente y Google Earth Pro, muestran un gran nivel de concordancia con las distancias calculadas. Nuestra metodología representa una opción flexible para sistemas fluviales complejos que puede ser usada para calcular distancias de una manera adaptable y eficiente en la Amazonía así como en otras regiones del mundo en donde las comunidades rurales dependen de los ríos como vías de transporte.

Tesis, Reportes y Manuscritos
Takasaki, Yoshito, Oliver T. Coomes, and Christian Abizaid. 2023. "Pervasive Indigenous and local knowledge of tropical wild species." (bajo revisión editorial)

Tsuda, Shunsuke, Yoshito Takasaki, and Mari Tanaka. 2023. “Human and nature: Economies of density and conservation in the Amazon rainforest.” (borrador)

Takasaki, Yoshito, Oliver T. Coomes, and Christian Abizaid. 2023. "Tropical forests provide gendered insurance against illness." (bajo revisión editorial)

Takasaki, Yoshito, Oliver T. Coomes, and Christian Abizaid. 2023. "Impacts of food assistance under COVID-19 pandemic in poor remote communities." (bajo revisión editorial)

Poissant, David, Oliver T. Coomes, Brian E. Robinson, Yoshito Takasaki, and Christian Abizaid. 2023. "Livelihoods and poverty in small-scale fisheries: results from a large-scale survey in western Amazonia." (bajo revisión editorial)

Takasaki, Y., O.T. Coomes and C. Abizaid. 2023. “Tropical forests provides insurance against mortality before and during COVID-19 pandemic in tropical forests” (bajo revisión editorial)

Abizaid, C., Y. Takasaki and O.T. Coomes. 2023. “Resultados de encuestas sobre el COVID-19 en poblaciones rurales de la Amazonía Peruana” (bajo revisión editorial)

Zayonc, D., O.T. Coomes, B.E. Robinson, Y. Takasaki and C. Abizaid. 2023. “What predicts hunting and game harvests in Amazonian forests? Evidence from Peru” (borrador)

Poissant, D. 2021. Overfishing, Fishing Livelihoods and Poverty in the Peruvian Amazon. MSc thesis, McGill University, 153 pp.

Resumen: Este estudio examina las pesquerías en el Bajo Ucayali, una región remota de la Amazonía peruana que se ha convertido en el proveedor principal de pescado de los mercados de las ciudades del oriente del Perú. En ausencia de datos biológicos estándar sobre las poblaciones de peces locales, realizamos encuestas sobre el conocimiento ecológico local con 87 pescadores en 18 comunidades para evaluar los impactos de la presión pesquera en las poblaciones de ictícolas. También utilizamos datos recopilados mediante unas encuestas a gran escala de 3937 hogares en 235 comunidades como parte del Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP, por sus siglas en inglés) para desarrollar modelos cuantitativos de la participación en la pesca, los niveles de la pesca y la dependencia económica en los recursos pesqueros. Por último, utilizamos datos de encuestas que recopilamos con 142 hogares localizados en seis comunidades en el Bajo Ucayali para evaluar la vulnerabilidad de los hogares a la disminución de recursos pesqueros.
Nuestros resultados muestran que las poblaciones ictícolas han disminuido de forma significativa en los últimos seis decenios a lo largo del Bajo Ucayali. Las disminuciones fueron más pronunciadas entre las especies con mayor valor económico, mayor tamaño corporal, tasas de reproducción más lentas, y de niveles tróficos superiores. Los resultados de las encuestas sobre el conocimiento ecológico local sugieren que hay un “síndrome de cambio de la línea de base” entre nuestros participantes, según el cual la nueva generación de usuarios tiene puntos de referencia inferiores respecto a la salud del ecosistema y se adaptan gradualmente a la pérdida de especies. Nuestras encuestas sobre el conocimiento ecológico local también resaltan la importancia de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria para sustentar las pesquerías en el Bajo Ucayali. Constatamos que el crecimiento demográfico, la creciente conectividad con los mercados, la introducción de nuevos materiales de pesca y los regímenes de propiedad y sistemas de gobernanza inadecuados son los principales motores del aumento en la presión pesquera. Nuestros modelos cuantitativos indican que la distancia a las ciudades impulsa la participación en las pesca, mientras que la conectividad con los mercados es un factor que limita la captura de grandes cantidades de pescado. Los hogares que tuvieron mayores recursos al momento de su formación tienen niveles mayores de captura de pescado, pero niveles menores de dependencia en las pesquerías. Por último, constatamos que los hogares mejor acomodados son los menos afectados por las disminuciones en los recursos pesqueros, mientras que los hogares más pobres tienden a abandonar la pesca y a depender de la agricultura conforme las poblaciones ictícolas se agotan, aumentando su inseguridad alimentaria y económica.

Zayonc, D. 2021. Local ecological knowledge, hunting, and game harvesting in the Peruvian Amazon. MSc thesis, McGill University, 132 pp.

Resumen: En muchas regiones rurales de la Amazonía, la caza y la carne de monte son importantes fuentes de alimento y de ingreso, pero los cazadores, que poseen un conocimiento ecológico local sustancial, a menudo son criticados por depredar la vida silvestre. En esta tesis examino el potencial de encuestas de hogares sobre el conocimiento ecológico local para la evaluación del estatus de la vida silvestre amazónica y para involucrar a las comunidades de cazadores en iniciativas de conservación. Para evaluar el potencial del conocimiento ecológico local para conocer el estado de la vida silvestre comparo los datos sobre la presencia de animales recopilados por medio de 37 encuestas estructuradas de hogares en una comunidad situada en el río Napo en el noreste del Perú con datos de métodos convencionales (487 días de cámaras trampa y 15 recorridos de transectos). Los resultados de las encuestas de hogares sobre el conocimiento ecológico local están correlacionados con los métodos convencionales y destacan la importancia del conocimiento ecológico local para inventarios rápidos de la vida silvestre en la Amazonía. También investigo la pregunta sobre quién decide dedicarse a la caza y la importancia de la carne de monte como parte de sus medios de sustento. Basándome en la encuesta a gran escala del Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP) que abarca 919 comunidades y casi 4000 hogares, caracterizo a los cazadores en base a características de los hogares y de las comunidades. Hago uso de una base de datos que recopilé entre junio y septiembre de 2019 en una comunidad indígena Kichwa y una comunidad ribereña a lo largo del río Napo (44 encuestas semiestructuradas sobre la caracterización de cazadores y 20 historias orales). Los análisis descriptivos y cuantitativos señalan la importancia de la carne de monte para la subsistencia rural, e identifican las características que impulsan la participación en la caza y los niveles de captura. Al entender los factores que fomentan la caza y quiénes poseen un conocimiento ecológico local sobre la presencia de vida silvestre, las encuestas a gran escala pueden servir para identificar dónde y cómo implementar iniciativas de conservación de la vida silvestre en la Amazonía.

Takasaki, Y., O.T. Coomes and C. Abizaid. 2021. "COVID-19 en las comunidades rurales de la Amazonía Peruana: Resumen de política", Proyecto sobre Pobreza y Formas de Vida Rural en la Amazonía Peruana (PARLAP), Universidad de Tokio, Tokio, Japón.

Noritomo, Y. 2021. “Research site selection bias: Evidence from the Peruvian Amazon”, Tesis de ,Maestría, Universidad de Tokio, 88 pp.

Resumen: Las fuera de muestra pueden fallar si los sitios de estudio son seleccionados deliberadamente por su viabilidad para ser estudiados; sin embargo, la evidencia de su fracaso y el mecanismo es escasa. Este estudio analiza las primeras encuestas detalladas a gran escala en la Amazonía peruana remota para examinar sesgos en la selección de sitios de estudio, el sesgo de extrapolación debido a la selección endógena del sitio de estudio, enfocándose en el impacto de las inundaciones como un estudio de caso. Los efectos promedio del tratamiento (Average Treatment Effect, ATE) en comunidades no investigadas son calculados en base a las comunidades disponibles para estudios, identificados por medio de una revisión sistemática, haciendo uso de métodos tradicionales de extrapolación. Los resultados revelan que los impactos son heterogéneos y considerablemente negativos para los hogares en tales comunidades. Aunque el ajuste de la distribución de covariables mejora la predicción de los ATE, la precisión no es consistentemente exacta y presenta considerables errores estándar. Para revelar el mecanismo, el estudio de la selección de las comunidades investigadas pone de manifiesto que la presencia de ONG y las características logísticas son sistemáticamente diferentes entre las comunidades investigadas y las no investigadas. Los resultados rechazan el primer punto como fuente del sesgo de extrapolación, pero indican que el segundo puede importar. Los resultados tienen implicaciones para mejorar la validez externa, considerando las limitaciones para la viabilidad de estudios en áreas remotas.


Langill, J. 2018. “Differential experiences of climate change: Local knowledge and perspectives of severe flooding in the Peruvian Amazon”, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Toronto, 153 pp.

Resumen:
En el contexto de cambio climático, la frecuencia y magnitud de riesgos ambientales en la Amazonia está en aumento. Este estudio busca comprender como se viven los riesgos ambientales en la Amazonía Peruana, en particular las inundaciones, y también como esas vivencias están moldeadas por posicionalidades distintas. Este estudio utiliza datos a nivel comunitario (n=919) y a nivel de hogares (n=3941) del Proyecto PARLAP, así como de entrevistas (n=24) y encuestas (n=25) realizadas en campo en Éxito, una comunidad ribereña en el Departamento de Ucayali, Perú. Los resultados indican que la experiencia con las inundaciones esta determinada, en gran manera, por líneas de diferencia a nivel individual, familiar y de la comunidad; de igual forma, y considerando que los cuatro tipos de inundaciones extremas analizados tienen implicaciones positivas y negativas, necesitamos reconsiderar como definimos el riesgo ambiental en el contexto Amazónico.

Girard, D. A. 2018. “Does the provision of public goods influence biodiversity? A study of Peruvian Amazon communities” Tesis de Pregrado en Ciencias (Honores), Universidad de McGill, 48 pp.

Resumen:
Este artículo explora la relación entre educación, servicios de salud y la biodiversidad en comunidades rurales de la Amazonía Peruana. Usamos datos de encuestad del Proyecto PARLAP, un estudio a gran escala de comunidades en las regiones de Ucayali y Loreto en Perú. Analizamos asociaciones por medio de regresiones múltiples para determinar los impactos de los servicios de salud y educación sobre la abundancia, niveles de captura y calidad de especies de animales cazados, la pesca y especies maderables. Nuestros resultados indican que comunidades que cuentan con una escuela secundaria presentan niveles de captura de peces más elevados, así como una proporción mayor de especies de peces de mejor calidad, mientras que las comunidades con mejores servicios de salud presentan niveles mas pobres de captura de peces. No encontramos correlaciones estadísticamente significativas para especies de caza o especies maderables. Este análisis en el contexto peruano sugiere que es posible que la relación no sea indicativa de que los servicios de salud afecten a las poblaciones de peces directamente, sino que más bien sugieren que una concentración mayor de instituciones en algunas comunidades este creando presiones adicionales sobre los recursos naturales disponibles a nivel local. De ser ese el caso, el objetivo del estado peruano de proveer cobertura médica universal podría aliviar la presión sobre el recurso pesquero. La sensibilidad de los peces a cambios en el consumo humano, así como el abandono histórico que han sufrido en iniciativas de conservación (Castello et al., 2014) ameritan que se le de atención prioritaria a este recurso en el futuro. A medida que avance el desarrollo, con mejoras en los servicios de salud y educación en áreas rurales, será importante dar seguimiento a sus efectos para poder diseñar políticas para la conservación y el desarrollo adecuadas, en lugar de promover el desarrollo rural a costa de la depredación de la naturaleza.

Garber, P.E. 2018. ““Pobretología” of the Periphery: The Spatial Distribution and Determinants of Community Welfare in the Peruvian Amazon”, Tesis de Pregrado en Ciencias Sociales (Honores), Universidad de McGill, 45 pp.

Resumen:
Este estudio incorpora análisis de información geográfica (SIG) y técnicas de modelación por medio de regresiones lineares para explicar la distribución espacial y los factores que permiten explicar los niveles de bienestar a nivel comunitario en la Amazonía Peruana. Nuestra muestra consiste en 906 comunidades, y la cobertura geográfica del estudio abarca las cuencas de los ríos Amazonas, Napo, Pastaza y Ucayali. Con el fin de capturar aspectos de bienestar y pobreza en esta región, creamos un índice compuesto como indicador del nivel de bienestar de las comunidades. Este análisis busca informar programas de alivio a la pobreza enfocados geográficamente en el área de estudio. Inspección visual del mapa de bienestar comunitario y los resultados estadísticos indican niveles de bienestar mas bajos para comunidades nativas en zonas remotas del Napo y el Pastaza. Desde una perspectiva política, los análisis de regresión revelaron la importancia de acceso a participación en mercados como una determinante de bienestar comunitario, lo cual sugiere que programas efectivos contra la pobreza pueden enfocarse en esas áreas. Sin embargo, consultas con las comunidades identificadas para programas deben ser un componente esencial para cualquier estrategia futura con el fin de asegurar que los resultados sean equitativos.

Bryson, L.C. 2017 “Spatial patterns of natural resource depletion among rain forest communities in the Peruvian Amazon: the role of protected areas and indigenous territories in the conservation of key species”, Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad de Toronto, 78 pp.

Resumen:
Cambio ambientales de origen antropogénico no son nuevos en áreas biológicamente ricas de la Amazonía occidental. Las comunidades del bosque húmedo han modificado su entorno por mucho tiempo, para generar un portafolio diverso de actividades económicas para su sustento e ingreso económico. A nivel global, las áreas naturales protegidas (ANP) son la estrategia principal para la conservación. Aunque la efectividad de diferentes modelos de ANPs sigue en debate, investigaciones recientes reconocen la importancia de modelos de ANPs que permiten la extracción y territorios indígenas para la conservación de la biodiversidad en áreas modificadas por los humanos. Usando datos de un censo comunitario en la Amazonía Peruana (n=919), realizamos análisis de grupos (cluster) y de regresión para evaluar el efecto de la proximidad a ANP y comunidades nativas (territorios indígenas) para la disponibilidad de especies claves para la caza, pesca y extracción de madera. Controlando factores ambientales, de acceso a mercado y características comunitarias, nuestro estudio indica que las ANPs y territorios indígenas han contribuido a mantener la disponibilidad de especies claves a través de medidas que identificamos en este trabajo.

Shaul, D. and C. Abizaid. 2016. “Soccer, seed, and labour exchange networks in the Napo basin, Peru”, Reporte resumido, Universidad de Toronto, 159 pp.

Sanchez, L. and C. Abizaid. 2016. “Environmental shock exposure in the Peruvian Amazon”, Reporte resumido, Universidad de Toronto, 39 pp.  Donohue, L. 2015 “Resilience and vulnerability of river-side communities to environmental shocks in Loreto and Ucayali regions, Peruvian Amazon”, Tesis de Pregrado en Ciencias (Honores), Universidad de McGill, 68 pp.

Resumen:
 los ríos amazónicos presentan importantes oportunidades para la agricultura, pero también presentan devastadoras inundaciones y barrancos por la erosión lateral, que obligan a las comunidades a mudarse. Esta tesis busca medir la vulnerabilidad y resiliencia de las comunidades de la ribera a riesgos ambientales en las regiones de Loreto y Ucayali en el oriente Peruano. Usando datos del Proyecto PARLAP, este estudio utiliza técnicas de estadística múltiple y de mapeo para identificar patrones de vulnerabilidad a nivel comunitario de 919 comunidades a lo largo de cuatro ríos amazónicos. Encontramos que el barranco es una amenaza mayor para la estabilidad de las comunidades que las inundaciones grandes, y que las comunidades más vulnerables están localizadas en la zonas bajas y sin acceso a terrenos de altura, a menudo mudándose a zonas de mayor riesgo. Existen variaciones importantes en los golpes ambientales y la estabilidad comunitaria; la variabilidad en las estrategias de adaptación a nivel regional debe ser tomada en cuenta en iniciativas para el alivio a la pobreza.

Donohue, L., and O.T. Coomes. 2014. “Natural resource availability in the Peruvian Amazon: descriptive analyses”, Reporte resumido, Universidad de McGill, 164 pp.
 
Miller, W.N. 2013. “Historical and geographical patterns of human settlement in the Napo River basin, Peruvian Amazon”, Tesis de Pregrado en Ciencias & Ciencias Sociales (Honores), Universidad de McGill, 70 pp.

Resumen:
Los patrones históricos y geográficos de ocupación son descritos en base a un censo de 273 comunidades del Rio Napo en la Amazonía Peruana, con miras a entender mejor los factores que explican la localización de las comunidades. El área de estudio presenta altos niveles de marginación y es virtualmente desconocida. La zona está cubierta un por bosque tropical rico en biodiversidad, ocupado principalmente por pequeñas comunidades a lo largo de los ríos y lagos que cuentan con recursos escasos. La economía local se basa principalmente en la agricultura, la cual ha crecido en importancia en años recientes, aunque no es el factor principal que define las decisiones de asentamiento. No parece existir una motivación principal para la localización de las comunidades a lo largo de la historia. Las razones para establecer comunidades en lugares particulares se han vuelto más diversas con el paso del tiempo. Se nota una ligera tendencia hacia actividades de subsistencia como la agricultura y la pesca. En décadas tempranas, se establecieron fundos gomeros y agrícolas, conforme la densidad de población se volvió mas densa a lo largo de la ribera, nuevas comunidades se han formado, rellenando espacios disponibles entre las comunidades existentes.

Presentaciones en Conferencias
Tsuda, Shunsuke, Yoshito Takasaki, and Mari Tanaka. “Human and nature: Economies of density and conservation in the Amazon rainforest.” Presentado ante:

· European Meeting of the Urban Economics Association, Bocconi University, 2023/05/06

· LSE Environment Day, London School of Economics and Political Science, 2023/05/02

· Occasional Workshop in Environmental and Resource Economics, University of California, Santa Barbara, 2023/04/21

· JADE-CEPR-Time Development Economics Conference, University of Tokyo, 2023/04/02

· Young Urban Economist Workshop: World Bank, World Bank, 2023/01/31

· Y-RISE Conference: Y-RISE, ROK Hotel Kingston, 2022/12/16

· GSE-OSIPP-ISER Joint Conference: Osaka University, 2022/09/20, Online, Invited


Cadieux, Nicolas. 2023. "Fixing a directional network in QGIS3", QGIS Open Day conference, February 24th.Véase este enlace para el modelo GitHub y este enlace para la presentación en YouTube.

Abizaid, C., O.T. Coomes and Y. Takasaki. 2023. "Regional seed circulation networks in the Peruvian Amazon: inter-community flows of staple and cash crop seed among indigenous and folk communities". Presentado el 3-7 de enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Tuscon, AZ.

Noritomo, Y. 2021. “Constrained data and external validity: Evidence from the Peruvian Amazon”. Presentado el 7 de noviembre en la 16 Conferencia de Econometría Aplicada, en Línea, Japón.

Noritomo, Y. 2021. “Research Site Selection Bias: Evidence from the Peruvian Amazon”. Presentado el 15 de mayo en la Conferencia de Primavera de la Sociedad Japonesa de Economía (JEA), en Línea, Japón.

Noritomo, Y. 2021. “Research Site Selection Bias: Evidence from the Peruvian Amazon”. Presentado en marzo 24 la 4a Conferencia de Economía Sophia, en Línea, Japón.

Abizaid, C. 2021. Livelihoods and poverty in the Peruvian Amazon in time of COVID-19. A presentarse el 4 de Febrero ante la Sesión inaugural de LiveCLAG “Reevaluación de la vulnerabilidad y la solidaridad en América Latina y el Caribe durante la pandemia COVID-19. (en línea) (Panelista invitado)
Abizaid, C., O.T. Coomes and Y. Takasaki. 2020. El proyecto sobre pobreza y formas de vida rural en la Amazonía Peruana (PARLAP): un estudio de gran escala de comunidades de la selva baja. Presentado el 29-30 de Agosto ante la Primer Congreso Internacional de Geografía del Apurímac y Sur del Perú. (En lÍnea) (Ponente invitado - En español

Noritomo, Y. 2020. “Predicting the efficacy of treatment effects of non-researched communities from research sample: Community selection bias in Peruvian Amazon”. Presentado el 15 de noviembre ante la Asociación Japonesa para la Economía del Desarrollo (JADE) por Jovenes, En línea, Japón.

Abizaid, C., O.T. Coomes and Y. Takasaki. 2020. “A one-thousand-kilometer boat journey through the heart of the Peruvian Amazon: livelihoods and the rhythms of change along the Ucayali River”. Presentado el 2-4 de Enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Antigua, Guatemala.

Coffman, D. and C. Abizaid. 2020. “Urban livelihoods, flood vulnerability and preventive resettlement in Iquitos, Peru”. Presentado el 2-4 de Enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Antigua, Guatemala.

Coomes, O. T., M. Kalascka, Y. Takasaki, C. Abizaid and T. Grupp. 2020. “Old-growth forest disturbance and secondary forest dynamics around riverine communities in western Amazonia”. Presentado el 2-4 de Enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Antigua, Guatemala.

Poissant, D. and O. T. Coomes. 2020. “Regulating access to floodplain lakes in the Peruvian Amazon”. Presentado el 2-4 de Enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Antigua, Guatemala.

Zayonc, D. and O. T. Coomes. 2020. “Got Game? A characterization of hunters in the Peruvian Amazon”. Presentado el 2-4 de Enero ante la Conferencia de Geógrafos Latinoamericanos, Antigua, Guatemala.

Langill, J. C. Abizaid, O.T. Coomes and Y. Takasaki. 2019. Exposure, impacts and coping with flood events in western Amazonia: Lessons from the 2011 flood along the Ucayali River, Peru. Presentado el 18 de Octubre en la Reunión sobre Sustentabilidad: Teoría Transdiciplinaria, Práctica y Acción (STTPA), Mississauga, Ontario, Canadá.

Tanaka, M., Y. Takasaki, O.T. Coomes, and C. Abizaid 2019. “Human and Nature: The Impacts of Community Settlements on Environmental Resource in Amazon”. Presentado el 13 de Julio en el Taller de Verano sobre Economía Aplicada, Universidad de Kioto, Japón.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and C. Rengifo Upiachihua. 2019. “Pre-Columbian archeological complex discovered on the Lower Ucayali River, Peru”. Presentado el 5 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Washington, DC.

Resumen: A diferencia del Brasil en donde estudios indican que las poblaciones indígenas en la prehistoria transformaron de manera importante el ambiente Amazónico, la evidencia arqueológica publicada sobre la Amazonía Peruana es suficientemente precaria como para perpetuar el largo debate sobre el impacto humano sobre el medio ambiente durante la prehistoria en la Amazonía occidental. A pesar de haber sido un punto central de investigación arqueológica en la Amazonía, el Río Ucayali en Perú ha recibido poca atención desde el inicio de los años 1980s. En este trabajo reportamos el descubrimiento de un complejo pre-Colombino en el bajo Ucayali. Situado en una terraza aluvial en el punto más estrecho del valle del rio Ucayali, el asentamiento tenía acceso a los recursos de la ribera y de la altura, así como a roca para hachas de piedra, arcilla para vasijas, sal para condimentos y posiblemente para conservar pescado, y aguas geotérmicas para usos terapéuticos y ceremoniales. Nosotros argumentamos que las características del sitio son excepcionales y, en combinación con información de fuentes etnohistóricas, suponemos que pudo a haber sido la cabecera de un cacicazgo Cocama del periodo prehistórico tardío. Situamos este descubrimiento en el contexto de reportes arqueológicos existentes para la Región de Lotero, demostrando que hay más sitios arqueológicos en la zona de los que han sido reportados en la literatura. Nuestro descubrimiento apunta a la necesidad de llevar a cabo una exploración arqueológica más completa del sitio y zonas aledañas, y sugiere que estudios encaminados a resolver el debate sobre la influencia humana sobre el medio ambiente en la prehistoria en Perú quizá estén buscando en sitios equivocados.

Langill, J., C. Abizaid, O.T. Coomes, and Y. Takasaki. 2019. “Exposure, impacts and coping with large flood events in western Amazonia: Lessons from the Ucayali River, Peru”. Presentado el 4 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Washington, DC.

Resumen: La cuenca Amazónica está presentando un incremento en extremos del ciclo anual de inundación relacionado con cambios climáticos a nivel global y regional. Estudios han documentado los devastadores efectos de inundaciones y sequías sobre las poblaciones locales, así como sus respuestas y estrategias para sobrellevarlos. Sin embargo, esos estudios tienden a enfocarse en un número reducido de comunidades, a menudo localizadas en el mismo sector, y por lo tanto no pueden ofrecer una visión completa de cómo se viven las inundaciones en diferentes partes de la región. Este estudio se enfoca en entender la experiencia, efectos y respuestas a la creciente del 2011—la creciente más grande registrada en los últimos 20 años—a lo largo del Rio Ucayali, en Perú. Utilizamos análisis de regresión combinando datos de encuestas comunitarias y de familiares (n=1913 hogares en 110 comunidades) para examinar los diferentes factores a nivel comunitario o del hogar que explican la experiencia, efectos y respuestas a la creciente del 2011. También comparamos los resultados de la creciente del 2011 con datos cualitativos sobre el grado de severidad de los impactos de diferentes tipos de inundaciones. En base a nuestros análisis, identificamos los impactos y respuestas más comunes de las familias a nivel regional del Ucayali, notando variaciones entre los diferentes hogares. Extrapolando nuestros resultados a un contexto Amazónico mas amplio, discutimos las desigualdades en la experiencia y respuestas a inundaciones a diferentes escalas.

Johnson, L. 2019. “Detection of tropical indigenous and non-indigenous communities across the Peruvian Amazon”. Presentado el 4 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Washington, DC.

Resumen: Un reto importante de trabajar en bosques húmedos tropicales consisten en poder localizar con precisión comunidades indígenas y campesinas en zonas remotas. En la Amazonía Peruana, donde las comunidades están localizadas a lo largo de ríos meándricos, es común que las comunidades se muden para evitar ser destruidas o aisladas y por ende pueden ser difíciles de capturar por investigadores y entidades gubernamentales, incluyendo los censos nacionales. El objetivo de este estudio es de investigar la capacidad de las imágenes de Landsat, disponibles públicamente para detectar comunidades en la Amazonía Peruana usando técnicas de desmezclado espectral y modelo de entropía máxima. El desempeño de este método innovador para la detección de comunidades indígenas y campesinas es discutido, así como el potencial de los sistemas de detección remota y de información geográfica (SIG) para avanzar nuestro conocimiento sobre las relaciones del los humanos con su entorno en los bosques húmedos tropicales.

Abizaid, C., O.T. Coomes, and Y. Takasaki. 2019. “Cheap Chinese motors, cell phones and livelihoods in the Peruvian Amazon”. Presentado el 8 de Febrero en la Serie del Lunch Lab, Escuela del Medio Ambiente, Universidad de Toronto, Toronto, Ontario.

Abizaid, C., O.T. Coomes, and Y. Takasaki. 2018. “Cheap Chinese motors, cell phones and livelihoods in the Peruvian Amazon”. Presentado el 19 de Octubre ante la Asociación de Geógrafos Canadienses -División de Ontario, Toronto, Ontario.

Resumen: Estudios sobre formas de vida en la Amazonía han documentado las diversas formas en que la gente vive y se sostiene en el contexto de cambios ambientales y socioeconómicos. Este trabajo reporta resultados preliminares de un una viaje de reconocimiento por el rio Ucayali-Amazonas, realizado como parte del proyecto PARLAP. Específicamente, nos basamos en observaciones y conversaciones con habitantes de la región en mas de 25 comunidades entre Pucallpa e Iquitos, para analizar las diferentes maneras en que los motores baratos de China y los teléfonos móviles están cambiando las el trabajo, transporte, mercadeo y financiamiento en la región. Las implicaciones para la conservación y el desarrollo son discutidas.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, and C. Abizaid. 2018. “The social and spatial distribution of poverty in western Amazonia”. Presentado el 22 de Mayo ante la Conferencia Geógrafos Latinoamericanistas, San Jose, Costa Rica.

Abizaid, C., O.T. Coomes, Y. Takasaki, and L. Johnson. 2018. “Risk and opportunity in riverine Amazonia: a regional analysis of the Peruvian Amazon”. Presentado el 22 de Mayo ante la Conferencia Geógrafos Latinoamericanistas, San Jose, Costa Rica.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, and C. Abizaid. 2017. “Impoverishment of local environmental resources in western Amazonia: results from a large-scale community study”. Presentado el 5 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Boston, MA.

Abizaid, C., O.T. Coomes, L. Johnson, M. Lapointe, M. Kalacska, and Y. Takasaki. 2017. “Community exposure to natural environmental hazards in riverine Peruvian Amazonia”. Presentado el 5 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Boston, MA.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid, and J.P. Arroyo-Mora. 2017. “Regional markets and terms of trade in the Peruvian Amazon”. Presentado el 4 de Enero ante la Conferencia Geógrafos Latinoamericanistas, New Orleans, LA.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and J.P. Arroyo-Mora. 2016. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihood choice: a community-level approach”. Presentado el 2 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos San Francisco, CA.

Abizaid C., O.T. Coomes, Y. Takasaki, and P. Arroyo Mora. 2016. “Rural social networks along Amazonian rivers: Soccer, seeds, and labor among rural communities on the Napo River, Peru”. Presentado el 2 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, San Francisco, CA.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and J.P. Arroyo-Mora. 2015. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihood choice: a community-level analysis from western Amazonia”. Presentado el 29 de Noviembre ante la Red de Medición, Investigación y Enlace sobre Bosques y Formas de vida (FLARE), París, Francia. 

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and P. Arroyo-Mora. 2015. “Rural poverty among indigenous and folk peoples in Western Amazonia: The PARLAP Project”. Presentado el 4 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos, Chicago, IL.

Abizaid C., Y. Takasaki, O.T. Coomes and P. Arroyo Mora. 2014. “Village networks and traditional agriculture in the District of Mazan, Napo river, Peruvian Amazon”. Presentado el 25 de Octubre ante la Asociación Canadiense de Geógrafos-División Ontario, Universidad de York, Toronto, Ontario.

Abizaid C., Y. Takasaki, O.T. Coomes and P. Arroyo Mora. 2014. “Village networks and traditional agriculture in the District of Mazan, Napo river, Peruvian Amazon”. Presentado el 8 de Abril ante la Asociación Americana de Geógrafos. Tampa, FL.

Abizaid C., Y. Takasaki, O.T. Coomes and P. Arroyo Mora. 2014. “Village networks and traditional agriculture in the District of Mazan, Napo river, Peruvian Amazon”. Presentado el 7 de Enero ante la Conferencia Geógrafos Latinoamericanistas, Panamá, Panamá.

Seminarios
Tsuda, Shunsuke, Yoshito Takasaki, and Mari Tanaka. “Human and nature: Economies of density and conservation in the Amazon rainforest.” Presentado ante:

· University of Essex, 2023/02/21, Invitado

· Kyoto Institute of Economic Research, Kyoto University, 2023/02/13, Invitado

· Osaka University, 2023/02/10, Invitado

· University of Hong Kong, 2023/02/07, Invitado

· Hitotsubashi University, 2022/12/07, Online, Invitado

· Development Economics Workshop, Agricultural & Applied Economics, University of Georgia, 2022/09/30, Online, Invitado

Coomes, O.T., Y. Takasaki y C. Abizaid. 2022. "El acceso a tierras en la ribera para la agricultura reduce la presión sobre la selva alta en Amazonia". Ponencia invitada impartida el 26 de agosto como parte de la serie de seminarios "Sustentatibilidad de los Recursos Amazónicos: Una mirada holística para el desarrollo", Universidad Intercultural de la Amazonia Peruana (UNIA). Yarinacocha, Peru.

Coomes, O.T., Y. Takasaki and C. Abizaid. 2019. “Rural livelihoods & poverty in Western Amazonia: initial findings from the PARLAP Project”, Ponencia invitada impartida el 14 de Marzo en Ecología, Evolución y Biología Ambiental/El Instituto de la Tierra, Universidad de Columbia, Nueva York, NY.

Abizaid, C., Y. Takasaki and O.T. Coomes. 2017. “El estado del recurso pesquero en comunidades de la ribera Amazónica: un diagnostico a gran escala de la Región Ucayali”. Ponencia invitada impartida el 28 de Junio en la Dirección Regional de Pesca-Ucayali, Pucallpa, Perú.

Abizaid, C., O.T, Coomes and Y. Takasaki. 2017. “The Peruvian Amazon Rural Livelihoods and Poverty (PARLAP) Project: A large-scale study among rain forest communities in Western Amazonia”, Ponencia invitada impartida el 24 de Febrero en el Departamento de Geografia y Medio Ambiente, Universidad de Texas en Austin, Austin, TX.

Coomes, O.T., Y. Takasaki, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2016.“The Peruvian Amazon Rural Livelihoods and Poverty (PARLAP) Project: a large-scale study among rain forest communities in western Amazonia”, Ponencia invitada impartida el 24 de Noviembre en la Serie New Frontiers, Universidad de Toronto-Scarborough, Toronto, Ontario.

Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2016. “Peruvian Amazon Rural Livelihoods and Poverty (PARLAP) Project”, Ponencia invitada impartida el 27 de Mayo en el Instituto Nacional de Estudios Ambientales de Japón.

Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2016. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihoods: a community-level analysis from western Amazonia”, Ponencia invitada impartida el 27 de Mayo en el Instituto Nacional de Estudios Ambientales de Japón.

Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2016. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihood choice: a community-level analysis from western Amazonia”, Ponencia invitada impartida el 29 de Enero en la Universidad Hitotsubashi.

Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2015. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihood choice: a community-level Analysis from western Amazonia”, Ponencia invitada impartida el 19 de Diciembre en la Universidad de Kobe.

Takasaki, Y., O.T. Coomes, C. Abizaid and J. P. Arroyo-Mora. 2015. “Environmental and economic determinants of rain forest livelihood choice: a community-level analysis from western Amazonia Ponencia invitada impartida el 3 de Diciembre en la Universidad de Tokio.